Business model canvas

Empecemos por el principio.

¿Qué es el Business model canvas?

El business model canvas (BMC, por sus siglas en inglés) es una herramienta de gestión estratégica que sirve para organizar y definir el modelo de negocio de una empresa. Es una manera de tener una vista de pájaro de tu modelo de negocio, el primer mapa que sirve para explicar el objetivo que persigue una empresa:

Existen distintas vías para elaborar un modelo de negocio, pero en los últimos años ha ganado relevancia el business model canvas gracias a su sencillo planteamiento.

El BMC, o business model canvas, es obra de Alexander Osterwalder e Yves Pigneur que, en 2011, lanzaron el libro “Generación de modelos de negocio” en el que explicaban cómo elaborar el modelo de negocio de cualquier empresa mediante un documento de una sola página en el que se recogen todos sus elementos fundamentales.

Como verás en la imagen anterior, está generado por 9 bloques, cada una de ellos se desarrolla cada una de las características fundamentales del negocio:

¿Cómo se elabora el Business Model Canvas?

Para elaborar nuestro mapa de negocio, hay que seguir un orden específico que nosa facilitará su creación:

1. Escoge los Segmentos de clientes

Los segmentos de clientes representa la tan conocida segmentación del mercado, es decir a que grupos de personas queremos ofrecer nuestro servicio o producto. Para segmentar el mercado podemos agrupar por diferentes necesidades a las que satisfacer, diferentes canales a través de los que llegar, diferentes tipos de relaciones o diferentes tipos de oferta.

2. Define tu Propuesta de valor

La propuesta de valor describe el conjunto de características y beneficios que crean valor a un segmento específico. Explica el servicio o producto que ofrecemos a nuestros clientes. Es una de las claves del Business Model Canvas que no se tiene en cuenta por ejemplo en los planes de empresa.

3. Escoge los Canales

Para comunicarnos, alcanzar y entregar nuestra propuesta de valor a nuestra audiencia podemos utilizar diversidad de canales diferentes. Los canales pueden ser propios o de socios y a su vez directos o indirectos. 

4. Establece la Relación con el cliente

Existen diferentes tipos de relaciones que podemos establecer con segmentos específicos de clientes.

5. Determina las Fuentes de ingresos

Las fuentes de ingresos representa la forma en que la empresa genera los ingresos para cada cliente. La obtención de ingresos puede ser de un solo pago o de un pago recurrente.

6. Averigua los Recursos clave

Este bloque describe los recursos más importantes que necesitamos para que funcione nuestro modelo de negocio.

7. Establece las Actividades clave

En toda empresa existen unos procesos que serán los más importantes para el desempeño de su actividad.

8. Elige los Socios clave

Este bloque describe la red de proveedores y partners necesarios para que el modelo de negocio funcione.

9. Desglosa la Estructura de costes

La estructura de costes describe todos los costes en los que se incurren al operar el modelo de negocio.

Eli, ¿Hay alguna otra manera?

A lo mejor siguiendo este esquema te cuenta un poco si no estás acostumbrado. He creado un formulario que, a partir de unas preguntas que te pueden resultar más fáciles de responder, te va generando el Business Model Canvas como el que ves a continuación ¿Te interesa?

Y tu, ¿Ya tienes tu Business Model Canvas? ¿Quieres que lo compartamos y analicemos cómo podríamos mejorarlo?