Plazy, lavado de coches sin agua, cero emisiones y en cualquier lugar

¡Me hace mucha ilusión poder arrancar esta nueva sección en Emprender Sostenible!

Hoy os quiero traer un artículo que engloba todos los ingredientes que quiero trabajar en mi blog y web: emprendimiento, sostenibilidad y personas y proyectos bonitos, ¡menuda suerte!

Empecemos por el principio.

Quién es  Davide Brea

Un culo inquieto por suerte o por desgracia. Pocas cosas me desagradan y muchas me llaman la atención. Me imagino mi cabeza como un mercado en pleno centro de Marruecos. Una locura constante de la que algunas veces sale algo, como mínimo, interesante para mí. Me considero muy freak de la mejora constante, de la optimización de procesos y de la tecnología aplicada en este ámbito. Tengo poco miedo a piscinas vacías, pero supongo que es porque tengo 33 años y muchas ganas de todo.

Cómo surge la idea de Plazy

En mi anterior trabajo tuve que viajar a la filial de Países Bajos. Dejé el coche en Aparca&Go del aeropuerto y pedí el servicio de limpieza. Cuando regresé del viaje, vi el coche impecable y sobre todo el hecho de no haber invertido nada de tiempo, provocó en mi cabeza un mini bigbang… Empecé a dibujar el proyecto en excel (nada que ver con lo que tenemos hoy por cierto) y empecé a comentar con amigos y compañeros de profesión la idea. Como vi que había encaje decidí lanzar un MVP en Sabadell para entender el mercado y ver si era posible un encaje en él. Y así fue. En poco tiempo ya estábamos abriendo nuevas ciudades y construyendo una plataforma tecnológica que automatizaba todo el proceso operativo.

Qué soluciona Plazy

Plazy soluciona 3 pilares. 

Hay un pilar que no es una solución sino una consecuencia y es que generamos empleo sostenible y tratamos de hacerlo con personas en riesgo de exclusión, por lo que también cumplimos una función social haciendo de nuestro servicio realmente un servicio sostenible.

Qué es Plazy

AHORA

Plazy es una empresa focalizada en la limpieza y desinfección sostenible de vehículos. 

VISIÓN

Queremos empezar a convertirnos en una plataforma multiservicio y, hace poco, hemos lanzado servicio de ITV’s a domicilio.

En qué fase está el proyecto

Empezamos en febrero el proceso de expansión. Se ha retrasado mucho pero teníamos deberes en la parte tecnológica. La fase de expansión la haremos con la posibilidad de franquiciar. En menos de un mes ya hemos recibido un montón de interesados y en pocas semanas esperamos ya tener nuestra primera apertura oficial de franquicias. Ahora mismo, queremos estar presentes en el mayor número de ciudades posible.

Next Steps

Franquiciar y abrir ciudades. 

Ya estamos listos a nivel tecnológico por lo que el foco está en crecimiento. Obviamente seguiremos sacando mejoras y nuevos servicios pero lo que toca ahora es expandirnos. Para ello también hemos abierto una ronda de inversión que nos permita asegurar esta fase de expansión.

Cómo es la vida del emprendedor

Pues es una locura realmente. Creo que donde más se sufre es en el ánimo. Éste es el principal problema. Dejas una vida de estabilidad absoluta para lanzarte a una piscina vacía. Al inicio lo haces con miedo pero contento. El problema está cuando empiezas a ver que un mes es sobresaliente y al mes siguiente no te comes un rosco. Un mes sale todo fluido y al mes siguiente todo son problemas… 

Hay que ser muy duro por lo que creo que sobre todo debes rodearte de personas que te sostengan en los malos momentos. Por suerte yo la tengo en casa y eso ha sido lo más importante. Al final mola ir viendo hacia atrás y ver que las cosas van saliendo. Pero cuando vuelves la cabeza hacia delante… vértigo otra vez… Una maldita montaña rusa constante...


Esto es Plazy y éste es Davide. Un ejemplo de emprendimiento sostenible que nos muestra la vida del emprendedor, la ilusión que desprende y la fuerza que hay que mantener en los momentos más duros. ¡Realmente un proyecto bonito!